En el marco de las negociaciones de la Unión Aduanera y del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea hay exigencias establecidas para los mercados de exportación entre los países de la región y la UE, en cuanto al cumplimiento de la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) para la protección de la vida y la salud de las personas, los animales y los vegetales. Por esa razón es necesario el apoyo a los sectores productivos mencionados dada su importancia para la economía.
Las instituciones responsables del control y vigilancia en materia de MSF beneficiarias del proyecto AdA Integración, financiado por la UE y el Gobierno de Guatemala, han identificado necesidades de fortalecimiento de sus Direcciones Técnicas en temas sanitarios y fitosanitarios, tienen recurso humano que necesita ser capacitado para mejorar la cobertura de sus servicios, ayudando al sector productivo a evitar cierres por plagas, enfermedades y condiciones sanitarias y/o recuperar los mercados de exportación.
La importancia de esta actividad es la actualización de manuales y normativa apícola en cumplimiento con los estándares internacionales (UE), mejorar las capacidades técnico científicas del personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y capacitar a los apicultores en Buenas prácticas de manufactura (BPM) y Buenas prácticas apícolas (BPA). Para ello se invitó a la investigadora mexicana, Yolanda Moguel, especialista en apicultura.
El propósito de estas capacitaciones y visitas de campo es realizar una actualización y entrega de manuales de buenas prácticas apícolas y buenas prácticas de manufactura y el Informe sobre el estado de los apiarios registrados con las sugerencias para la mejora e incremento de la productividad del rubro apícola, en referencia a lo inspeccionado.
Dentro de las actividades realizadas se visitaron 12 apiarios en los departamentos de Santa Rosa, Petén, Huhuetenango, Suchitepéquez, Quetzaltenango, San Marcos y Sololá.
DATOS DE INTERÉS
- A nivel regional Guatemala es el mayor productor y exportador de miel.
- Estimado Producción Nacional: 3,300 TM Exportación 2013: 2,800 TM
- Divisas de exportación: 8.1 millones de dólares
- Apicultores en el país: 3,500
- Estimación de colmenas 150,000
- Establecimientos registrados en el maga para exportación : 12
Por tal razón las Direcciones necesitan ser fortalecidas a través de estudios y capacitaciones para mejorar su control y vigilancia de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como mejorar las capacidades de sus sistemas de información y para analizar información estadística que les permita contar con perfiles de mercado de los principales productos de exportación para su interpretación y análisis.
Lo descrito anteriormente crea la necesidad de apoyo para el fortalecimiento de las Direcciones de Sanidad Animal y la de Inocuidad del citado Ministerio para el sector apícola.