Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social / Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Capacitaciones
- Talleres sobre legislación nacional, regional, Codex Alimentarius, CIPF, OIE, Reglamentos técnicos centroamericanos, participación del sector privado, elaboración de carpetas y manuales.
- Talleres de capacitación en patógenos microbiológicos, residuos químicos, análisis organolépticos, servicios de diagnóstico de plagas y enfermedades, sistema de alerta rápida, toma de muestras, control y vigilancia.
- Manejo, análisis e información del sector agropecuario.
- Al personal de laboratorios regionales de Quetzaltenango, Villa Nueva y Petén para el diagnóstico de plagas y enfermedades apícolas.
- En campo para el diagnóstico de enfermedades en camarón y tilapia de producción artesanal en las costas del Atlántico y del Pacífico.
- Estudios
- Diagnóstico informático e implementación de software para emisión de autorizaciones sanitarias, certificados de inocuidad MAGA/SALUD y su conexión con la Superintendencia de Administración Tributaria.
- Diseño de módulos para fortalecer las capacidades en sistemas de gestión de la inocuidad y calidad de los alimentos.
- Estudio y diseño para fortalecer las capacidades en legislación de MSF e inocuidad de los alimentos. Diseño de módulos y contenidos con participación del sector privado.
- Estudio y diseño de módulos para el fortalecimiento de las capacidades en sistemas de control y vigilancia de MSF e inocuidad y sistema de alerta rápida.
- Estudios específicos para el MAGA
- Diagnóstico del sistema veterinario oficial en temas sobre salud animal y análisis de riesgo.
- Estudios para el levantamiento de una base de datos de información del sector agrario.
- Intercambio de Experiencias
- Vigilancia epidemiológica fito y zoosanitaria, alimentos procesados en puntos de venta y trazabilidad, inspecciones o auditorías sanitarias, análisis de riesgo, tratamiento e inspección cuarentenarios.
- Pasantías en la Organización Internacional de Epizootias (OIE) para conocer los procedimientos de reconocimiento de enfermedades animales.
- Visita a las instalaciones del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile para conocer los procedimientos de inspección y certificación de mercancía (animales, productos y subproductos de origen animal).